sábado, 11 de noviembre de 2017

LUCES Y SOMBRAS DE LA FP DUAL (1)



 La ofensiva para vendernos la FP Dual como la solución mágica del paro juvenil ha adquirido en Andalucía su punto álgido en los últimos cursos. 
 Intentando plantear la  problemática en torno a la nueva panacea de la FP Dual, poco conocida por la mayor parte de la Comunidad Educativa, intentando también aportar criterios que desmonten el discurso oficial, desde Marea Verde programamos un debate en las próximas semanas. Hasta entonces iremos difundiendo una serie de materiales e informaciones. 

(1) El modelo alemán y las dificultades para implantarlo en España
https://elpais.com/sociedad/2012/02/03/actualidad/1328309832_463762.html

Artículo publicado en 2012 con motivo de las primeras propuestas de Wert (noviembre de 2012, de la mano del RD 1529) que acabaron en lo que hoy se está haciendo en casi todas las Comunidades Autónomas. Es relevante tener en cuenta que este decreto forma parte del desarrollo de la reforma Laboral del PP.
Si se compara con el artículo siguiente, en éste apenas se alude a los “abusos” y la superexplotación de las aprendices por parte de las empresas también en el caso de Alemanía. A destacar que el autor del artículo parece dar por buena la hipótesis de que el paro se debe a la falta y/o al inadecuado sistema de formación, un mantra recurrente. Interesante también destacar algo que caracteriza al sistema alemán: la iniciativa la llevan las empresas y no el sistema educativo. Esto no es casual: forma parte del modelo de relaciones laborales desde la creación de la RFA después de la II Guerra Mundial y está inspirado en el ordoliberalismo (una de las patas ideológicas de neoliberalismo).  En condiciones normales, en el “sistema FP dual” de Alemanía entra un número de aprendices igual o cercano (sobre el 90%) al de puestos de trabajo que las empresas tienen previsto ofertar, la mayoría de estos aprendices  han abandonado ya, o abandonan entonces, “el sistema de enseñanza reglada”. Eso asegura la absorción de la demanda de empleo (no del paro juvenil en general)  y permite hacer efectivo el mantra de que “con la fp dual se asegura el acceso a un puesto de trabajo”. Obviamente, cosa que se tiende a ocultar, el volumen de empleo no lo crea el sistema de FP dual y en situaciones en las que, por las razones que sean, baja la oferta de empleo, baja también la oferta de puestos de aprendizaje…¡tan simple como eso!


(2) La otra cara de la FP dual alemana
Artículo publicado en 2013 con motivo de la campaña “Vengan a Alemania” en la que el gobierno de Merkel, apoyándose en Fundaciones Privadas como la Bertelsmann, ofreció a miles de jóvenes españoles la posibilidad de hacer FP dual en Alemanía prometiéndoles empleo seguro…La campaña fue promocionada activamente en cientos de centros educativos españoles. A destacar que no es oro todo lo que reluce en la FP dual alemana ya que en momentos de crisis, tiene una función de gestión del desempleo que la aleja de su función normal y tradicional.




(3)Un Informe de una “business school”, valoración de 3 años de promoción de la dual en España:  
http://www.eldiario.es/sociedad/FP-Dual-despliega-atrae-jovenes_0_353465499.html
  Artículo publicado en 2015 comentando el Informe de IESE en el que se compara una vez más a la FP dual que se está aplicando en España desde hace tres años con la Alemana. Se evidencia que la FP dual se está conformando como una rama o modalidad de la FP reglada, más que una forma de selección y formación de personal por las empresas a partir de la demanda de empleo presente en el mercado laboral. Es, dicho de otra forma, una reconversión de la FP reglada incentivada (y financiada en parte) por el poder público. A destacar: el informe que se comenta en el artículo nos muestra cuál es el discurso empresarial que subyace a la FP dual.
Dos perlas:dos varas de medir...

-"las empresas muchas veces tienen miedo de que esto se llame contrato" y se establezca una relación contractual entre el joven y la compañía, de manera que este pueda reclamar después. Es un debate que hay ahora entre las empresas y las administraciones; hay que encontrar un mecanismo para que las compañías no se vean comprometidas",

-los centros educativos y los profesores de FP Dual no acaban de convencerse con el sistema. Esta modalidad de enseñanza ha reducido los estudios académicos hasta el 55% de lo que se da en la FP Presencial. Estas críticas se deben a que tanto unos como otros quieren mantener el statu quo actual.



(4) Panorámica de la FP dual en 2017 en España: más cercano en el tiempo, una visión aparentemente más crítica de la situación actual, este  artículo hace un recorrido de los principales problemas que encuentra la extensión del modelo dual…y de la voluntad de todos los actores para resolverlos…


 LA PROPAGANDA: 

Naturalmente, para la Junta todo son parabienes y una carrera de éxitos. Por ejemplo, en Huelva (de muestra un botón)


 ¡¡¡Todos por la dual!!! 
La "Alianza por la FP Dual". Bertelsmann y JP Morgan






Video “promocional” iniciativa de la Cámara de Comercio de España) difundido por El Confidencial en 2016. (No es de un programa de humor)
Palabras mágicas: “empleabilidad”, crecimiento, integración”…Una llamada (¿desesperada?) a los empresarios…en un marco en el que se apuesta (atención a la Señora Riera) por la colaboración entre “Educación” y “Empresa”, que no es en absoluto el marco de referencia de la FP dual mítica de Alemanía. Impagable la interpelación a los jóvenes del Sr. Paredes o esta señora de Bankia que salía a la calle gritando  “El hijo del obrero a la Universidad”…..En fin, están todas y todos sembráos: ¡disfrútadlo!

 

martes, 7 de noviembre de 2017

DECIMOS "NO A LA LOMCE", VOTAMOS NO A LAS PROGRAMACIONES"

 
DECIMOS NO A LA LOMCE

UN LEY ANTIDEMOCRÁTICA QUE MERCANTILIZA LA EDUCACIÓN PÚBLICA

VOTAMOS “NO” A LAS PROGRAMACIONES


 Marea Verde Málaga propone votar no a las programaciones como forma de expresar una vez más nuestro rechazo a la LOMCE


ESCRITO PARA LEER Y PRESENTAR EN LOS CLAUSTROS:

Votamos “NO” a las Programaciones porque son parte de la LOMCE, una ley antidemocrática, ideológica, que segrega al alumnado y con una visión mercantilista de la educación.

Este tinte mercantilista de la LOMCE queda recogido en la propia ley, no se trata de interpretaciones: “La educación es el motor que promueve el bienestar de un país; el nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el ámbito del panorama internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por un futuro mejor.”

Por lo tanto, la educación se supedita a las demandas de la economía y formará trabajadores competitivos en vez de personas críticas, responsables y comprometidas a mejorar la sociedad.

Queremos una ley que sea fruto del consenso, equitativa, democrática y laica, por ello mostramos nuestro más absoluto rechazo hacia una ley que hace ya tiempo debería estar enterrada y con ella sus programaciones.

El exigir una ley educativa que potencie la democracia en los centros no es un brindis al sol ya que con la LOMCE el Consejo Escolar pasa a ser un órgano consultivo debido a que todas las competencias pasan al director, que es seleccionado por 4 años por: 51-70% administración, 30% representantes del centro (al menos un 15% de profesores).

Y para concluir con esta idea de que nos encontramos ante una ley antidemocrática, viene la última perversión: sabemos que votar “no” a las programaciones en este claustro no deja de ser un acto simbólico o testimonial porque la LOMCE ya se encarga de prevenir la posibilidad de este pequeño acto de coherencia democrática y concede a la Inspección la potestad de aprobar las programaciones aunque se oponga el profesorado, silenciando de esta forma al claustro.


 

domingo, 5 de noviembre de 2017

CHARLA DEBATE SOBRE EL "CURRÍCULO OCULTO"

Después del debate celebrado a comienzos de curso a propósito del libro "Escuela o barbarie", Marea Verde ( con la colaboración de CGT) organiza un nuevo encuentro, esta vez en torno al llamado "currículo oculto", centrándose especialmente en la LOMCE


 La charla correrá a cargo del compañero Cristobal Gallardo y tendrá lugar el próximo viernes 10 de Noviembre a las 19:00 h en C/ Madre de Dios, 23 (Local de CGT).
 
Con este acto se pretende dar continuidad a una  línea de trabajo y de reflexión crítica que en cursos anteriores se había planteado como objetivo responder a la pregunta ¿Qué educación queremos? 
 

miércoles, 1 de noviembre de 2017

COMUNICADO DE MAREA VERDE ANTE EL COMIENZO DE CURSO 2017-18




  LA ASAMBLEA DE MAREA VERDE MÁLAGA CRITÍCA LA PÉSIMA SITUACIÓN, EL CAOS Y LA IMPREVISIÓN DE COMIENZOS DE CURSO. ADVIERTE TAMBIÉN  LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LOS RECORTES, QUE PERSITEN UN AÑO MÁS, Y DE LA LOMCE, QUE SE SIGUE DESARROLLANDO
 EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA, HACE UN LLAMAMIENTO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA SEGUIR LUCHANDO POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD COMO ANDALUCÍA NECESITA Y SE MERECE.

 La Marea Verde de Málaga, ante los ataques continuados a la educación pública tanto por parte del gobierno central como del autonómico denuncia que:

-Mientras se nos vende la recuperación económica y la salida de la crisis, el gasto público en educación tocará su mínimo histórico en 2018, que pasará del 4% del PIB  al 3,8%.

-El gobierno andaluz, en lugar de volver a las 18 horas lectivas, promulgó un Decreto que reducía en una hora el horario lectivo, actuando de manera oportunista y engañando al profesorado sobre el horario al proponer el carácter lectivo de las guardias, cuando durante los últimos años se ha negado a negociarlo con el profesorado. 

-Continúan los recortes y despidos.  1000 docentes fueron despedidos el año pasado debido a la mala aplicación de la LOMCE siendo utilizada para  hacer recortes en primaria ocultándolos tras la implantación del francés.

-La pésima organización y falta de previsión de la Junta de Andalucía ha provocado un caótico comienzo de curso en los centros públicos andaluces, ya que no se han cubierto las plantillas del profesorado, dejando sin docentes a miles de alumnos/as. (1) Para enmendar esta pésima previsión, ha abierto procesos extraordinarios de adjudicación y  una convocatoria de bolsas restringidas que rozan la ilegalidad, pudiendo haberse evitado esta situación ya que la Junta de Andalucía debería haber previsto que algo así iba a ocurrir.

-Se suprime la figura del profesor de refuerzo educativo que viene a perjudicar aún más al alumnado con problemas de aprendizaje.

-Un curso más se incumple la ratio en los centro públicos andaluces siendo esta mucho mayor de lo que exige la ley.
-El gobierno andaluz y el delegado de prevención de riesgos laborales son cómplices de las altas temperaturas que se sufren en los centros públicos andaluces. A su vez, se recuerda que muchos centros públicos andaluces cuentan con la presencia de amianto

-Continúa y se agrava la situación de precariedad del colectivo de monitores y monitoras escolares y se ha reducido el número de trabajadores/as del personal laboral de administraciones  y servicios públicos en centros públicos andaluces

-En la Universidad se agrava la situación precaria y la explotación del Personal Docente e Investigador interino

-Existe una campaña difamatoria contra nuestro colectivo docente acusándonos de adoctrinar a nuestro alumnado.  Rechazamos de pleno estas acusaciones y reafirmamos que nuestro colectivo docente ha trabajado y trabaja para una escuela  libre, democrática, de calidad, plural, intercultural, acogedora, respetuosa y coeducadora, que transmita valores de tolerancia, respeto y fraternidad entre todas las personas.

-La Junta de Andalucía maltrata al alumnado sordo y a los/las  intérpretes de Lengua de Signos. Son muchos los centros públicos andaluces  que se encuentran con la problemática de que el alumnado sordo no tiene intérprete de signos, lo que conlleva la exclusión de la educación de este alumnado ya que el intérprete de signos es su puente de comunicación. A su vez, denunciamos la precarización y explotación del intérprete de signos,  ya que el ISE, ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos,  “vende” al mejor postor el trabajo de cientos de personas y la educación del alumnado sordo en toda Andalucía. 

Desde la Asamblea de Marea Verde Málaga celebrada el pasado 20 de Octubre reiteramos que en estas condiciones la Educación Pública Andaluza se deteriora cada vez más sin que las administraciones central y autonómicas hagan nada por remediarlo.  Llamamos a toda la comunidad educativa a mantenerse alerta y denunciar todos estos problemas que acaban afectando a la educación que reciben las niñas, los niños y jóvenes de Andalucía

Es tarea de todas y todos poner remedio a esta situación. 

Por una Educación Pública de tod@s y para tod@s   

Comunicado en pdf para distribuir en los centros:   AQUÍ

SELECCIÓN DE NOTICIAS:
SIGUEN LOS RECORTES: 

CLIMATIZACIÓN DE LOS CENTROS:
 
FALTA DE PROFESORES EN LOS CENTROS

ACUSACIÓN DE ADOCTRINAMIENTO:

FALTA DE ATENCIÓN  A LA DIVERSIDAD:
 





ACTA DE LA ASAMBLEA DE MAREA VERDE MÁLAGA 20 DE OCTUBRE



Asistimos unas 15 personas de diferentes colectivos e independientes, entre ellas dos personas que vienen de Antequera con voluntad de iniciar la Marea Verde en dicha localidad.
Orden del día:
1.- Análisis del comienzo del curso.
Se hace una ronda presentando la realidad de los diferentes centros constatando las irregularidades y el caos de inicio de curso en la mayoría de ellos. Se constata la implantación de la LOMCE, los recortes en educación y la mala gestión en los siguientes aspectos: elección de equipos directivos impuestos por la Delegación sin tener en cuenta a los claustros, mala gestión de las bolsas de interinxs que ha provocado la falta de profesorado en muchos centros hasta la fecha, falta de intérpretes de Lengua de Signos en varios centros desde principio de curso, pérdida de monitores de educación especial, la pérdida de unidades en la pública, falta de financiación de actividades extraescolares publicadas en el BOJA y que luego no se llevan a cabo, temperaturas extremas, falta de personal de Administración y Servicios, falta de monitores y administrativos, presencia de amianto que no ha sido retirado, no se cubren las bajas antes de los 15 días, no se sustituyen los permisos del profesorado, las ausencias y bajas tienen que ser cubiertas y subsanadas por el profesorado de apoyo y de guardia, partidas económicas finalistas destinadas a un determinado fin y que han sido utilizadas con otra finalidad, dotación económica de los centros recortada y congelada, falta de inversión en mantenimiento, desaparición de la figura del CAR (monitores de apoyo) en muchos centros de infantil y primaria, precarización de la enseñanza universitaria y del profesorado asociado (no titular) que llevan el 50% de la carga lectiva, se les encadenan contratos año tras año y a la vez se les cierra la posibilidad de concursar para obtener la titularidad de las plaza, privatización encubierta de las enseñanzas artísticas…
Se valora, tras toda esta información, el deterioro que está sufriendo la educación pública y las condiciones del profesorado que no estamos pudiendo contrarrestar de forma eficaz. Todo esto lo hemos podido constatar en diferentes campañas de desprestigio del profesorado y la caída continuada de la inversión educativa.
Acuerdos: se decide elaborar un comunicado breve, duro y concreto, denunciando los hechos más destacables de este inicio de curso e intentando contemplar todas las etapas educativas desde las guarderías hasta la universitaria, pasando por FP, enseñanzas artísticas y medias. También reivindicando la vuelta a las 18 horas lectivas de secundaria. Se puede partir como borrador del documento ya elaborado por Marea Verde Campo de Gibraltar.
               2.- Líneas de trabajo.
-Los compañeros que asisten de Antequera nos comentan la situación en esa localidad y la voluntad de crear una Marea Verde en Antequera dado que hay un grupo de personas sensibilizadas con el tema. Buscan apoyo y orientación en MV Málaga, además de información, datos y argumentario sobre educación.
Acuerdo: se solicitan los correos electrónicos de estas personas de Antequera para incluirlos en la lista del grupo de Google de Marea Verde Málaga y que tengan acceso a toda la información. Se plantea mantener la comunicación y la realización de algún acto de difusión, charla o presentación en Antequera apoyado por personas de MV Málaga.
               -Nos han hecho llegar a Marea Verde los documentos de “Redes por una alternativa a la Educación Pública” y propuesta sobre el profesorado del Foro de Sevilla.
Se propone plantear una posible mesa redonda para presentar el documento de Redes, hacer un debate y difundir. Invitar a Carmen Rodríguez (participante en la elaboración del documento) y a alguien de Marea Verde. La idea es tener una continuidad en la línea de actividades como la presentación del libro “Escuela o Barbarie” que se hizo en septiembre.
Se propone: revisar, cuestionar y hacer enmiendas al documento sobre el profesorado del Foro de Sevilla para transmitirlas a Mareas por la Pública.
               -Sobre las programaciones LOMCE que se han de aprobar próximamente en los claustros.
Se propone: negarse a aprobar las programaciones LOMCE en los claustros y explicar el motivo en los mismos con un argumentario denunciando la visión mercantilista de la educación que supone la LOMCE.
               -Sobre la FP DUAL se valora negativamente cómo las empresas privadas empiezan a introducirse en los centros educativos y a gestionar el dinero público además del trabajo del alumnado. Se ha convertido en el producto estrella de la delegación ( como antes lo fue el bilingüismo, del que ya pasa ampliamente), incentivándolo de tal manera que se han buscado la figura de un coordinador de FP dual que antes no existía con nada más y nada menos que 8 horas de reducción.  La FP DUAL  se apoya en el discurso de la “cultura emprendedora” para  la creación de una gran masa de gente trabajadora del sector servicios. No favorece la inserción laboral ni el conocimiento, sino que fomenta el trabajo y trabajadores en precario, realizando tareas que no les corresponden. Supone un desmantelamiento de lo público en favor de la empresa privada.
Se propone: Hacer una campaña informativa y actos de denuncia de la FP DUAL realizando un acto divulgativo el 24 de noviembre. Carmen Máximo se encarga de coordinar la búsqueda de documentos e información  y la organización del acto. Se buscará un espacio para la realización de este acto en algún IES con presencia fuerte de la FP como pueden ser el Jesús  Marín, La Rosaleda, Romero Esteo o Portada Alta.
-Se plantea la posibilidad de realizar una presentación y debate sobre el tema “El currículum oculto” a partir de una tesina realizada en la Universidad por Cristóbal Gallardo.
Se propone: gestionar el acto como Marea Verde, MEP y CGT para el viernes 10 de Noviembre en los locales de CGT a las 19h. Nacho Contel se encarga del cartel y difusión.
               -Sobre la situación en los centros educativos se habla de mantener la recogida de datos e información a través del Observatorio de Marea Verde, la campaña de “No te Conformes… Denuncia” de CGT y desde IU.
               3.- Coordinación con Marea Verde Andalucía y estatal.
Se acuerda apoyar la convocatoria de coordinación de Mareas por la Educación Pública para el segundo fin de semana de noviembre, y si sale adelante, elegir a alguna persona como representación. Intentar que antes haya una reunión de Marea Verde Andaluza  de las varias voluntarias que les era posible acudir en esas fechas a Antequera.
               4.- Varios.
Se propone intentar que la siguiente asamblea de Marea Verde Málaga sea dentro de dos semanas, el Viernes 3 de noviembre,  en el CEIP Práctico nº 1

lunes, 16 de octubre de 2017

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA PROVINCIAL DE MAREA VERDE MÁLAGA

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
 Tras la aparente calma y la aparente "vuelta a la normalidad", que lo único que demuestran es que todas y todos -el profesorado, el alumnado, las familias e incluso las organizaciones sindicales y la propia marea verde..- parece que hemos asimilado los efectos de los recortes y la aplicación de la LOMCE, que nos hemos adaptado a ello, la situación de la educación pública sigue siendo preocupante en muchos aspectos. Por eso creemos importante seguir trabajando en su defensa y en la construcción de un sistema educativo verdaderamente público, de tod@s y para tod@s; creemos que hay que seguir denunciando los déficit de la escuela pública debidos a una gestión nefasta por parte de la administración, las desigualdades que persisten a pesar de ella y que se siguen promoviendo por la privatización y mercantilización de lo público...
Por ello un grupo de compañeras y compañeros que seguimos con preocupación la situación actual proponemos esta 

ASAMBLEA DE MAREA VERDE MÁLAGA A LA QUE INVITAMOS A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Asamblea Marea Verde Málaga


Viernes 20 de Octubre :: 19:00 H


Facultad de Ciencias de la Educación

 ( aula a determinar) 



CONTENIDOS DE LA ASAMBLEA:
Una vez comenzado el curso escolar sería conveniente hacer un balance de la situación de los centros educativos públicos en la provincia de Málaga.
 
Por ejemplo hemos detectado: 

-supresión de unidades de infantil, aumentos excesivos de las ratios en infantil y secundaria (Bachillerato), 

-falta de coberturas de cupo 14 y sustituciones en Infantil, 

- Bajas que se cubren con maestr@s de apoyo y por tanto niñ@s que pierden ese apoyo necesario

- muchas irregularidades con la accidentada reducción a 19 horas en el horario lectivo de secundaria que tantas dudas e inseguridad está causando, 

- la pésima gestión de la colocación de efectivos que está provocando ausencias permanentes y grupos de alumnos sin profesor/a en casi todos los centros de secundaria, 

-la falta de personal administrativo  o sobrecarga de tareas administrativas de los que sobreviven en los centros (obligando a E. Directivos a ocuparse de algunas), 

- la persistencia DE LOS RECORTES Y de los problemas de calidad con los servicios complementarios y personal contratado (apoyos, monitores, intérpretes de lengua de signos)

- por no mencionar el estado de los centros que siguen sin recibir un mantenimiento y reformas adecuadas en los edificios y sus obsoletas instalaciones (falta o pésimo funcionamiento de sistemas de refrigeración y calefacción, conexiones lentas a Internet y dejadez en el mantenimiento de equipos y pizarras digitales). 

Además trataremos sobre los objetivos y líneas de trabajo para el presente curso, participación en campañas, etc, así como sobre la coordinación con otros territorios (Málaga por la educación Pública, Marea Verde Andaluza y Mareas por la Educación Pública) 



Orden del Día: 

1. Análisis del comienzo de curso en la escuela pública. :
-Falta de personal (profesorado, Interpretes Lengua de signos, monitoras de especial, ATAL, etc)
-Bolsa de interinos
-Educación infantil
-Programaciones LOMCE
-Recortes en Educación
-Decreto elección de directores
2.Lineas y áreas de trabajo para el curso:
-Implantación FP Dual
-Plan de Climatización de los centros
-Campaña MAEP
-Documento de Redes por una nueva política educativa
-Charlas y Debates
3. Coordinación con Marea Verde Andaluza y Mareas por la Educación Pública
4.Varios

CONTAMOS CON TU PARTICIPACIÓN PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UNA ESCUELA PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TOD@S