Acta Reunión Coordinadora Marea 
Verde Andalucía del 25 de julio celebrada en la Casa Invisible de 
Malaga.
1. Estructuras 
organizativas a nivel regional de Marea Verde Andalucía.
Comenzamos con una valoración del curso y de los 
problemas que han surgido a nivel organizativo fundamentalmente al final del 
año.
Se valora muy positivamente un curso espectacularmente fructífero para 
Marea Verde Andalucía en el que hemos marcado la pauta a nivel educativo a pesar 
de los altibajos que hemos tenido y de las dificultades que ocasionaba poner de 
acuerdo a un colectivo tan variopinto, sin embargo, la experiencia se ha cerrado 
con polémicas públicas entre algunos de los participantes más activos de Marea 
Verde, miembros de la Plataforma del profesorado interino y  sindicalistas de 
USTEA y CGT. Desde problemas en la designación de las personas que habrían de 
acudir por Marea Verde a la reunión del 17 de Junio en la Consejería, hasta la 
exigencia de agradecimiento y público reconocimiento a la contribución de CGT 
(sentencia favorable a su demanda contra el Plan de Calidad) a los acuerdos de 
la Mesa Sectorial del 1 de Julio, han sido muchas las controversias que nos han 
debilitado.
Al final, Marea Verde Andalucía, incapaz de reaccionar y 
atrapada en la parsimonia del asamblearismo mal entendido, además de ver 
comprometida su autonomía, se ha sumido en el silencio ante momentos claves como 
la reunión del día 17 de Junio con la Consejería o los acuerdos de la Mesa 
Sectorial.
Se resalta que Marea Verde Andalucía no se 
integró en la Plataforma, lo cual no siempre ha quedado claro en los comunicados 
y notas de prensa. No se considera buena idea continuar como observadores dentro 
de la misma.  
Para solucionar estos problemas se considera que 
habría que tener claro los siguientes puntos:
- Marea Verde Andalucía es 
un movimiento asambleario, asindical y apartidista.
- Marea Verde Andalucía 
está integrado por miembros de toda la Comunidad Educativa (profesorado, alumnado, padres y madres, PAS, 
etc...
- Apostamos por la unidad en la base, en las 
asambleas.
- Coordinación muy puntual con la Plataforma por la Educación 
Pública.
- Nombrar responsables comunicados provinciales y regionales.
- 
Aprovechar experiencia interinos dando cauce a su participación en las Asambleas 
de Marea Verde.
- Partir de situación que tenemos en la actualidad tendiendo 
a organizarnos en Asambleas de Centro, sabiendo la dificultad que entraña 
proselitismo en los Centros.
- Cada Provincia, según idiosincracia y 
situación, plantea su manera de tomar decisiones: por consenso, mediante 
votación, etc...
- Cordinadora andaluza ha funcionado bastante bien con la 
representación de entre 1-3 personas por provincia en cada 
reunión.
2. Propuestas para el Plan de Lucha curso 
2013-14:
Marea Verde Granada se encargará de realizar el borrador del 
Plan de Lucha del Curso 2013-2014 teniendo en cuenta los siguientes 
aspectos:
- Acta de la última reunión de Marea Verde Andalucía 
(Aguadulce 15 de junio).
- Tabla Reivindicativa.
- Mantener cosas que han 
salido bien (Boicot Pruebas Diagnóstico por ejemplo).
- Captación de Centros 
(10voluntariosx10centros cada uno=100 centros por provincia). Captación Centros 
Primaria. Captar provincias ausentes durante todo el año: Jaen y Córdoba.
- 
Denunciar las mentiras de Mar Moreno sobre las dos horas lectivas.
- 
Sabotajes.
- Scraches Mar Moreno y Susana Díaz.
- Marcha Madrid 1 
octubre.
- Huelga 15,16 y 17 octubre.
- Consulta Popular LOMCE en 
noviembre.
- Carta abierta a IU.
- Preparara acciones contra el ISE.
- 
Paga Extraordinaria.
- Informar resolución denuncias presentadas contra 
directores vulneraron derecho a la huelga que se hizo contra pruebas 
diagnóstico. 
- Preparar la Huelga 
Indefinida.
- 14 Septiembre Encuentro en Archidona o Antequera o 
Málaga para aprobar este borrador tras pasar por Asambleas de Centros y 
Provinciales.
Antes de aprobar Plan de Lucha se 
plantea inicio curso Verde con las siguientes acciones:
- Empapelar los 
centros el 2 de septiembre con éxitos conseguidos el año anterior y  tabla 
reivindicativa (Se adjuntan documentos).
- Relog con dos horas menos en las 
Delegaciónes Provinciales el 9 de septiembre.
- Denunciar irregularidades de 
principio de curso.
- Solicitar a los padres y madres que impugnen los 
exámenes de septiembre que no sean corregidos por profesores interinos que 
dieron clase el año pasado. Llevar estos exámenes de septiembre a las 
delegaciones con el lema "Yo no los corrijo". 
- Fastidiar acto inauguración 
del curso.
- Meternos Sede PSOE e IU para recordarle a Maillo su compromiso 
con los 4502.
3. Propuesta "Que educación queremos" Alternativas 
educativas:
No tratamos este punto, se piensa que es algo a debatir a 
largo plazo. Eduardo Málaga mandó un Borrador sobre el que se podría trabajar. 
Se plantea posibilidad de comenzar con jornadas coincidiendo con aprobación 
LOMCE. El 14 de septiembre se decidirá si se incluye en el Plan de 
Lucha.
4. Propuestas publicación "El desfiladero":
Se adjunta 
documentación realizada por Fernando Huelva. Para el 2 de septiembre tendremos 
el número 0 con el que también empapelaremos los centros. En estos documentos se incluyen asuntos a tratar, periodicidad y 
colaboradores.
5. Caja de resistencia:
Se adjunta 
documentación para que se discuta en Asambleas de Centro y Provinciales para 
aprobar documento en Asamblea 14 Septiembre.
6. Encuentro en agosto 
(Escuela de Verano-Otoño):
No habrá encuentro en agosto. El 14 septiembre 
decidimos posibilidad Escuela de Otoño.
7. Coordinadora estatal 24 
Septiembre:
Llevaremos Plan de Lucha aprobado el 14 de septiembre, se 
necesitan voluntarios de todas las provincias para asistir a la reunión.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario