OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN DE MAREA VERDE ANDALUCÍA
El "Observatorio de la Educación" que ahora ponemos en marcha es una propuesta aprobada en la Asamblea de Marea Verde Málaga del 5 de septiembre, posteriormente asumida por Marea Verde Andalucía en el Encuentro celabrado en Sevilla el día 21 de septiembre.
El objetivo es recoger información y crear una base de datos de la situación real en Andalucía de todos los niveles educativos, desde Primaria hasta la Universidad incluyendo la Formación Profesional.
Pensamos que la información que interesa recoger, además de los "recortes" como se hizo el curso pasado, debe incluir todos los aspectos del complejo entramado intitucional -organización de los centros, grado de autonomía, participación real de la comunidad educativa, relaciones con la Inspección, etc,..- y material -dotaciones y estado de la infraestructura, situación laboral del profesorado y del resto del personal, servicios complementarios, proceso de enseñanza aprendizaje, etc- Por tratarse de una experiencia que empezamos a partir de cero, iremos aprendiendo y dandóle forma concreto entre todos y todas.
Para empezar se ha abierto una cuenta de correo específica donde se recibirán las informaciones:
observatoriomareaverdemlg@gmail.com
A partir de ella, se irán publicando los datos en bruto y los análisis de que sean objeto en el blog general de Marea Verde Málaga, donde intentaremos abrir una nueva página. Pero la perspectiva es abrir un blog específico para descargar el general.
El primer paso que proponemos es recoger toda la información disponible a comienzos de este curso, en la línea de la información sobre los recortes que recogimos el curso pasado. La información del pasado curso, con objeto de compararla con el actual está disponible en el blog de Marea Verde:
Recortes curso 2012-13
Para esta primera fase hemos diseñado una ficha que podemos usar como referencia para facilitar el tratamiento de la información.
FICHA RECOGIDA DATOS (ODT)
FICHA RECOGIDA DATOS (PDF)
Sería importante tener esta información en las próximas semanas de Octubre de cara a preparar un primer informa para el próximo encuentro de Marea Verde ( "Escuela de Otoño", prevista para el 23-24 de Noviembre)
Al margen de esta información, es importante no olvidar todo aquello que creamos relevante para conocer en profundidad el estado actual de los centros, su funcionamiento, sus problemas, etc sin limitarnos a nuestro propio centro. hay que seguir haciendo un esfuerzo por llegar a los muchos centros de los que no tenemos información.
Para empezar se han ofrecido voluntariamente para hacer este trabajo tres personas: Ana, Eva y Eduardo. OS PEDIMOS VUESTRA COLABORACIÓN Y AGRADECEREMOS QUE SE APUNTEN MÁS PERSONAS.
GRACIAS A TOD@S Y A LUCHAR....EL CONOCIMIENTO ES UNA PODEROSA ARMA....
Toda la Comunidad Educativa de la Provincia de Málaga, Unida y en Lucha contra los ataques en educación. Por una Educación Pública, gratuita, laica, libre y de calidad.
domingo, 29 de septiembre de 2013
ASAMBLEA PROVINCIAL DE MAREA VERDE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN -MÁLAGA-
ORDEN DEL DÍA:
1. PARTICIPACIÓN EN LA CONSULTAD POR LA EDUCACIÓN
2. APERTURA DE CURSO UMA
3. ENLACES DE CENTROS Y EL OBSERVATORIO.
4. CHALAS DEL 19 OCT.
5. HUELGA 24oCT
6. MARCHA A MADRID
7. ESCUELA DE OTOÑO (COMISIÓN DE DIVULGACIÓN- JORNADAS)
8. COMISIÓN DE DIFUSIÓN
9. CAJA DE RESISTENCIA, EL DESFILADERO, MERCHANDAISING
10. CONVOCATORIA MANIFESTACIÓN 5 OCTUBRE -MOVIMIENTOS SOCIALES-
11. OTRAS PROPUESTAS
PARTICIPA...DIFUNDE...SE PIDE LA ASISTENCIA DE AL MENOS UN ENLACE DE
CENTRO, AMPAS, UMA...ES ASUNTO DE TODAS...SEGUIMOS EN LUCHA¡¡¡
CONSULTA CIUDADANA POR LA EDUCACIÓN
www.consultaciudadanaporlaeducacion.org
Convoca: Plataforma Andaluza en defensa de la Educación Pública (con el apoyo de Marea Verde Andalucía)
Materiales disponibles:
Cartel (pdf)
Cartel (jpg)
Protocolo
Hoja de alta
Hoja de firmas participantes
Hoja de preguntas (papeletas)
Hoja de resultados
Puedes participar a través de la web
CONSULTA CIUDADANA POR LA EDUCACIÓN
(prorrogado hasta el 27 de octubre)
www.consultaciudadanaporlaeducacion.org
Convoca: Plataforma Andaluza en defensa de la Educación Pública (con el apoyo de Marea Verde Andalucía)
Materiales disponibles:
Cartel (pdf)
Cartel (jpg)
Protocolo
Hoja de alta
Hoja de firmas participantes
Hoja de preguntas (papeletas)
Hoja de resultados
Puedes participar a través de la web
CONSULTA CIUDADANA POR LA EDUCACIÓN
lunes, 23 de septiembre de 2013
Desde Marea Verde Andalucía queremos expresar todo nuestro apoyo a los y las docentes de todos los niveles de Islas Baleares que están oponiéndose a los recortes en educación, a la implantación forzosa del TIL y a las medidas represoras del gobierno balear mediante una huelga indefinida que, en su primera semana, se puede calificar de éxito con un seguimiento de entorno al 90%.

Nos identificamos completamente tanto con los objetivos de la protesta como con la forma de llevarla a cabo. Ha sido impulsada de una forma asamblearia y horizontal por la Asamblea de Docentes a la que se han ido uniendo cada vez más personas y colectivos. Entre ellos cuenta con el apoyo fundamental de padres y madres y de alumnado en general, lo que ha permitido mostrar la gran capacidad de movilización que se está viendo estos días.
Desde Marea Verde Andalucía estamos también totalmente comprometidos/as con la enseñanza pública y de calidad y nos oponemos totalmente a las políticas neoliberales de recortes que afectan a la educación y a los servicios públicos en general.
La huelga indefinida de los/as compañeros/as de Baleares es una lucha central no solamente para ellos sino también para todos/as los/as que luchamos contra la LOMCE, los recortes y los despidos en la enseñanza. Si su huelga se salda en victoria, estaremos -en Andalucía y en el resto de la península- en mejores condiciones para arrancar también aquí victorias. Las luchas en las islas o aquí deben retroalimentarse. Esta lucha nos está mostrando el camino a seguir: una lucha sostenida en el tiempo y masiva. La huelga general en educación el próximo 24 de octubre debe ser un primer paso.
Por este motivo, desde Marea Verde Andalucía, apoyamos y pedimos apoyo y solidaridad con la huelga indefinida de los docentes baleares. En ese sentido hemos decidido convocar unas concentraciones en las capitales de provincia andaluzas el viernes 27 de septiembre por la tarde. Hacemos un llamamiento para que el movimiento estudiantil y sus organizaciones así como las centrales sindicales y las asociaciones de padres y madres que así lo deseen se vayan sumando a dicha convocatoria y la hagan suya. Así mismo, pedimos a la coordinación estatal de las Mareas por la educación que se sume a dichas concentraciones, convocándolas en sus respectivos territorios. Por otro lado, sugerimos a los miembros de la comunidad educativa de los diferentes centros, que el viernes salgan al recreo con sus camisetas verdes y se hagan una foto de apoyo a l@s compañer@s en huelga. Podéis mandar dichas fotos al correo mareaverdemlg@gmail.com, para que sean centralizadas y enviadas a l@s compañer@s en huelga.
También proponemos hacer una campaña para que tod@s aportemos a la caja de resistencia de l@s compañer@s para que puedan aguantar el pulso el tiempo que sea necesario. La cuestión económica es determinante para ganar. Porque su lucha es también nuestra lucha y porque nuestra mayor fuerza es la unidad, aportemos a su caja de resistencia (Caixa Colonya: 2056-0009-74-4102003418).
¡Por una educación pública y de calidad!
No más recortes en educación
Su defensa es cuestión de tod@s
domingo, 15 de septiembre de 2013
MATERIALES INFORMATIVOS
Durante el curso 2012-13 se redactaron muchos comunicados, panfletillos, manifiestos, etc para informar sobre Marea verde y su postura ante los recortes, la LOMCE y en general en defensa de la educación pública. Como la situación no ha mejorado de cara al presente curso, estos documentos conservan intacta su validez.
Comunicado Marea Verde
Panfletillo contra la LOMCE
Panfletillo informativo sobre recortes
Villancicos de Marea Verde
PDF
Comunicado 28 julio
Panfleto informativo familias
Presentación Marea Verde para AMPAS
Manifiesto claustros
Manifiesto constitución Marea Verde
Reclamación septiembre
Escrito claustro Vicente Espinel
PAROS PARCIALES MAREA VERDE ANDALUCÍA
Convocatoria legal Paros Parciales
PASQUÍN PAROS PARCIALES
PANFLETILLO PAROS PARCIALES
WORD
Comunicado 28 julio
Dimisiones de todos los cargos
Panfleto informativo familias
Presentación Marea Verde para AMPAS
Manifiesto claustros
Manifiesto constitución Marea Verde
Reclamación Extra de Navidad
No lo puedo entender
Durante el curso 2012-13 se redactaron muchos comunicados, panfletillos, manifiestos, etc para informar sobre Marea verde y su postura ante los recortes, la LOMCE y en general en defensa de la educación pública. Como la situación no ha mejorado de cara al presente curso, estos documentos conservan intacta su validez.
Comunicado Marea Verde
Panfletillo contra la LOMCE
Panfletillo informativo sobre recortes
Villancicos de Marea Verde
Comunicado 28 julio
Panfleto informativo familias
Presentación Marea Verde para AMPAS
Manifiesto claustros
Manifiesto constitución Marea Verde
Reclamación septiembre
Escrito claustro Vicente Espinel
PAROS PARCIALES MAREA VERDE ANDALUCÍA
Convocatoria legal Paros Parciales
PASQUÍN PAROS PARCIALES
PANFLETILLO PAROS PARCIALES
WORD
Comunicado 28 julio
Dimisiones de todos los cargos
Panfleto informativo familias
Presentación Marea Verde para AMPAS
Manifiesto claustros
Manifiesto constitución Marea Verde
Reclamación Extra de Navidad
No lo puedo entender
sábado, 14 de septiembre de 2013
"LOS INTERINOS, OTRA VEZ "EN LA CALLE"...¡LUCHANDO!
En Sevilla, del 16 al 22 de Septiembre, Jornadas de Lucha Intensiva bajo el lema "Acampa o emigra"
Hola compañeros/as
Se abren las bolsas y cual prestidigitador la CEJA se frota las manos por la calma social que produce el mantra de f5, f5, f5, f5... ¡calla! que estoy mirando mi posición., que quizás me llamen en febrero del año que viene y aunque el curso próximo no sé si trabajaré, ya entonces me quejaré. Se abren las bolsas y además empiezan los primeros rumores, amasados desde las academias y la administración, sobre las futuras oposiciones y entonces, desempolvo el temario y me refugio en el retiro individual para alcanzar la ansiada plaza. Y yo pregunto, ¿y la lucha? Dónde queda la única herramienta que ha diginificado a este colectivo. El curso pasado empezaron a temernos cuando nos olvidamos de bolsas, de oposiciones y evidenciamos el cinismo de los "recortes rogresistas" del bipartito y la desvergüenza del gobierno central. La Plataforma Interinos Docentes Andaluces se convirtió en sujeto político porque lo que defendía en la calle con encierros, marchas, ocupaciones y escraches, igualmente lo defendía en las reuniones con la administración, no como CCOO o UGT que apelan a la clase obrera desde su torre de marfil. Por este motivo, compañeros/as nos quieren divididos y ocupados en bolsas, suposiciones y lejos de la calle, que es lo que les duele y a nosotros nos engrandece. Un servidor, que no cree en casualidades, sino en causalidades piensa que la agilidad de las bolsas de estos dos días viene motivada porque en la administración temen la nueva embestida de IDA y están preparando la justificación de un gobierno débil como el recién constituido. Por lo tanto, como dijera Celaya "...¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo..." Esta semana empieza el curso académico, pero no para todos... Siguen existiendo motivos para luchar... Ánimo y a la lucha
En Sevilla, del 16 al 22 de Septiembre, Jornadas de Lucha Intensiva bajo el lema "Acampa o emigra"
Hola compañeros/as
Se abren las bolsas y cual prestidigitador la CEJA se frota las manos por la calma social que produce el mantra de f5, f5, f5, f5... ¡calla! que estoy mirando mi posición., que quizás me llamen en febrero del año que viene y aunque el curso próximo no sé si trabajaré, ya entonces me quejaré. Se abren las bolsas y además empiezan los primeros rumores, amasados desde las academias y la administración, sobre las futuras oposiciones y entonces, desempolvo el temario y me refugio en el retiro individual para alcanzar la ansiada plaza. Y yo pregunto, ¿y la lucha? Dónde queda la única herramienta que ha diginificado a este colectivo. El curso pasado empezaron a temernos cuando nos olvidamos de bolsas, de oposiciones y evidenciamos el cinismo de los "recortes rogresistas" del bipartito y la desvergüenza del gobierno central. La Plataforma Interinos Docentes Andaluces se convirtió en sujeto político porque lo que defendía en la calle con encierros, marchas, ocupaciones y escraches, igualmente lo defendía en las reuniones con la administración, no como CCOO o UGT que apelan a la clase obrera desde su torre de marfil. Por este motivo, compañeros/as nos quieren divididos y ocupados en bolsas, suposiciones y lejos de la calle, que es lo que les duele y a nosotros nos engrandece. Un servidor, que no cree en casualidades, sino en causalidades piensa que la agilidad de las bolsas de estos dos días viene motivada porque en la administración temen la nueva embestida de IDA y están preparando la justificación de un gobierno débil como el recién constituido. Por lo tanto, como dijera Celaya "...¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo..." Esta semana empieza el curso académico, pero no para todos... Siguen existiendo motivos para luchar... Ánimo y a la lucha
IV ENCUENTRO MAREA VERDE ANDALUZA.
Como se acordó en la última Coordinadora Andaluza celebrada en Málaga el 25 de Julio, se convoca este primer Encuentro del curso de la Marea Verde Andaluza
21 de Septiembre a las 11:00 H, en SEVILLA. El lugar previsto inicialmente-Archidona- se ha cambiado a petición del colectivo de Interinos Docentes Andaluces. El lugar exacto se comunicará en breve.
Será una asamblea abierta a toda la comunidad educativa en particular y a la ciudadanía en general.
En breve más información.
Orden del día: (provisional)
1. Plan de Lucha 2013/14
2. Caja de resistencia
3. Escuela de otoño "Que Educación queremos"
4. El desfiladero
5. Próxima Coordinadora y/o Encuentro Andaluz y Estatal.
6. Resoluciones y nota de prensa...
Es asunto de tod@s¡¡¡¡ Participa...Difunde...Únete...Lucha.
Bájate el cartel y difúndelo: Cartel Encuentro 21 de septiembre
Como se acordó en la última Coordinadora Andaluza celebrada en Málaga el 25 de Julio, se convoca este primer Encuentro del curso de la Marea Verde Andaluza
21 de Septiembre a las 11:00 H, en SEVILLA. El lugar previsto inicialmente-Archidona- se ha cambiado a petición del colectivo de Interinos Docentes Andaluces. El lugar exacto se comunicará en breve.
Será una asamblea abierta a toda la comunidad educativa en particular y a la ciudadanía en general.
En breve más información.
Orden del día: (provisional)
1. Plan de Lucha 2013/14
2. Caja de resistencia
3. Escuela de otoño "Que Educación queremos"
4. El desfiladero
5. Próxima Coordinadora y/o Encuentro Andaluz y Estatal.
6. Resoluciones y nota de prensa...
Es asunto de tod@s¡¡¡¡ Participa...Difunde...Únet
Bájate el cartel y difúndelo: Cartel Encuentro 21 de septiembre
martes, 10 de septiembre de 2013
Manual Informativo de Interinos Docentes Andaluces
Desde el colectivo de docentes interinos ponemos a disposición de toda la comunidad educativa este folleto donde se explica qué es, qué quiere, porqué y como luchamos. Creemos que es importante difudirlo no solo entre los colectivos relacionados con la enseñanza, sino hacerlo llegar a todas aquellas personas interesadas en colaborar con nosotros. Necesitamos que nos conozcan y sepan a dónde acudir para participar en las acciones que realizamos en defensa de la Educación.Pública.
Lo podéis bajar en el siguiente enlace:
MANUAL INFORMATIVO DE INTERINOS DOCENTES ANDALUCES (IDA)
Desde el colectivo de docentes interinos ponemos a disposición de toda la comunidad educativa este folleto donde se explica qué es, qué quiere, porqué y como luchamos. Creemos que es importante difudirlo no solo entre los colectivos relacionados con la enseñanza, sino hacerlo llegar a todas aquellas personas interesadas en colaborar con nosotros. Necesitamos que nos conozcan y sepan a dónde acudir para participar en las acciones que realizamos en defensa de la Educación.Pública.
Lo podéis bajar en el siguiente enlace:
MANUAL INFORMATIVO DE INTERINOS DOCENTES ANDALUCES (IDA)
¡Muchísimas gracias por vuestra colaboración!
lunes, 9 de septiembre de 2013
EL DESFILADERO DE LA MAREA VERDE ANDALUZA
Se acaba de publicar el primer número del Boletín informativo de Marea Verde Andaluza.
Para bajarte la versión blanco y negro o color , utiliza los siguientes vínculos:
El Desfiladero 1. (b/n)
El Desfiladero 1. (color)
Se acaba de publicar el primer número del Boletín informativo de Marea Verde Andaluza.
Para bajarte la versión blanco y negro o color , utiliza los siguientes vínculos:
El Desfiladero 1. (b/n)
El Desfiladero 1. (color)
Asisten entre 15 y 20 personas.
RESUMEN ACUERDOS:
I. PLAN DE LUCHA.
Se debate a partir de la propuesta de Granada. (se puede
consultar en el blog
A. Propuestas para extender y mejorar
la organización
1. Itinerancia de las asambleas provinciales:
Las
Asambleas serán itinerantes, en centros de Primaria, Secundaria y Universidad.
Se fija una frecuencia mínima de una asamblea mensual, el primer jueves del
mes. La próxima será en un centro de Primaria el Jueves 3 de Octubre. Se esperan ofertas de compañer@s para
concretar en qué centro será…
Hay que ver cómo nos organizamos
a nivel provincial. En principio las asambleas serán provinciales y en Málaga.
Esperamos noticias de zonas y comarcas (Marbella- Costa Oeste, Antequera, Axarquía…)
para ver cómo se organizan…
2. Creación de grupos de trabajo o comités
rotativos para la extensión y propagación de Marea Verde:
Se actualizará la lista de enlaces que se hizo a comienzos del curso pasado y que no
ha funcionado muy bien (Se encargará Eduardo a partir de la lista que hay en el
blog http://mareaverde-malaga.blogspot.com.es/search/label/Contactar
)
La visita a los centros ya se hizo el curso pasado con muy poco éxito.
Pero si hay gente dispuesta se puede hacer para llevar el Boletín que se está
editando u otro material.
Realizar algún acto público, tipo mesa redonda o debate, en lugar céntrico
con ponentes con gancho, con el objetivo de hacer visible y extender la marea.
O bien la posibilidad de Jornada de
debate con grupos de trabajo temáticos. Esto debería ser pronto. El lema y
contenido será “la educación que queremos”…(Se encargan en principio Antonio
Carrillo y Nuria Jiménez …necesitarán ayuda)
Se crea una comisión para concretar esto y que se encargará también
de los contenidos de cara a la tan nombrada “universidad de otoño” que se ha propuesto para el primer fin de
semana de Noviembre. Se creará un grupo de trabajo en fb. (Se apuntan Juanjo,
Manuel Peregrina y David, además de los anteriores)
Estas acciones constructivas deben
complementar las acciones reivindicativas más centradas contra los recortes y la LOMCE
Se acepta participar en una mesa redonda en la universidad el día 26 de
septiembre. Irá Luisa o alguien de la plataforma de interin@s y Nuria o
Mirian. Asistir como público para apoyar a las compañeras.
3. Mayor participación en los claustros forzando la
introducción como punto en el orden del día del “Estado o situación del
profesorado y el estudiantado en el centro”.
Se acepta como estrategia. Se
trata de empezar a dar la matraca desde el primer día para que en cada Claustro
y Consejo escolar se trate esta problemática. Se propone crear un “observatorio” que centralice, analice y
difunda la información recogida desde los centros. Por el momento no hay
nadie que se encargue de esto…
Se acuerda pedir a través del
grupo de correo que, tal como se hizo el curso pasado, todos los centros manden la situación a inicio del curso para
publicar en el blog (sin nombres de centros para evitar represalias como el
curso pasado)
4. Impulsar lo máximo posible la integración con el movimiento
estudiantil.
Se acepta pero sin limitarnos a
trabajar con el Sindicato de Estudiantes. Se trata de potenciar la participación del alumnado desde los centros y
facilitar en los centros la organización de asambleas, defendiendo su derecho
de reunión que muchas directivas y profesores cuestionan.
5. Asambleas efectivas.
Mínimo debate ideológico, máximos análisis y rendición de cuentas de los grupos
de trabajo y las asambleas de centro.
No está claro qué es eso de “debate
ideológico”. Si se refiere a evitar las polémicas con o sobre las
organizaciones políticas y sindicales, estamos de acuerdo.
B. Calendario de acciones:
A nivel estatal (Contra las dos horas, la LOMCE y los recortes):
·
Inicio
del curso: camisetas, carteles denuncia, saludo a la Delegada el día de
comienzo de las clases en Primaria ( estar atentos al correo para saber lugar y
hora), información a las familias el día de reunión con tutor@s (se mandará un
panfletillo pero puede usarse el del curso pasado). Estar atentos a propuestas
desde la Plataforma
de interin@s.
·
Marcha-concentración
sobre Madrid (Principios de octubre, sábado): no parece que tengamos
muchas posibilidades de asumir esto. Si alguien la convoca ya se verá si se
apoya, participa y cómo.
·
Huelga
General (15, 16, 17 Octubre) Ante las dudas (fechas, quién convoca y a quién) no tomamos ninguna
posición. Según parece el Sindicato de Estudiantes convocará tres días -22, 23
y 24) y el último puede que también se convoque al profesorado y familias por la Plataforma.
·
Consulta
ciudadana/ Referéndum (Octubre/Noviembre) Necesitamos más
información.
·
Contracampaña
Ley Wert (Octubre/Noviembre): "La Escuela que queremos".
Si, pero ¿cómo?
·
Escuela
de Otoño (Principios Noviembre): "La Escuela que queremos".
Trabajamos en esto y en lo anterior) con la comisión que se ha creado.
·
Huelga
de brazos caídos ¿segunda evaluación? . No se acepta. La idea esta de trabajar
menos…no parece muy acertada…más bien se trata de trabajar luchando…
·
Observatorio
de la Educación
¿terminado para la segunda evaluación? Pero no si está institucionalizado. Ya
se ha hablado de esto antes.
·
Boicot
de subida de notas contraLOMCE ¿para la segunda evaluación?.
Solo si fuera masivo, que no lo creemos posible tal como está la cosa…
·
Boicot
a las pruebas de diagnóstico. Sería el objetivo a largo plazo para
trabajar en ello desde el principio y como línea de acción principal del curso.
·
Paros
Parciales ¿durante la segunda Evaluación? Según se vea la fuerza.
Mejor dejarlos para el boicots a las pruebas…
A nivel autonómico (Contra las dos horas, los recortes y la
malversación de fondos):
- Acciones contra la
AGAEVE (¿Marcha/acampada en Navidad o Semana Santa?) Se
acepta esta línea de acción.
Se añaden las Campañas por lo
público:
-
diciembre-enero, pásate a la sanidad pública,
-
febrero-marzo: matricúlate en la pública.
II. Encuentro 14 Septiembre
Archidona.
Se acuerda aceptar la propuesta de Sevilla y Almería de retrasarlo
al día 21. Eso implica proponer a la coordinadora estatal que se pase al 28.
III. Enlaces de centros-zonas, ampas, comisiones de trabajo.
Lo que ya se trató en el punto anterior. Se habló de la
necesidad de renovar a la comisión de forma efectiva y no solo verbal.
IV. El desfiladero y Caja de
resistencia.
David Castro está coordinando (y cargando con el grueso
del) trabajo en el que también
participan Juanjo y Fernando y Eva de Huelva. Espera que esté listo para el
lunes pues solo falta hacer pruebas y corregir erratas. Se hará versión color y
versión blanco y negro.
De caja de resistencia no da tiempo a hablar.
V. Escuela de Otoño.
Lo ya dicho en el punto I.
VI. Coordinadora estatal -24 Septiembre-
Lo ya dicho en el punto II
miércoles, 4 de septiembre de 2013
1. Propuestas Plan de Lucha curso 2013-14
2. Encuentro 14 Septiembre Archidona.
3. Enlaces de centros-zonas, ampas, comisiones de trabajo.
4. El desfiladero y Caja de resistencia.
5. Escuela de Otoño.
6. Coordinadora estatal -24 Septiembre-
2. Encuentro 14 Septiembre Archidona.
3. Enlaces de centros-zonas, ampas, comisiones de trabajo.
4. El desfiladero y Caja de resistencia.
5. Escuela de Otoño.
6. Coordinadora estatal -24 Septiembre-
MAREA VERDE reloaded
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN Y PLAN DE LUCHA QUE SE ENCARGÓ DE HACER MAREA VERDE GRANADA.
PLAN DE LUCHA DE MAREA VERDE PARA EL CURSO 2013/14
INDICE
- Cuestiones organizativas previas
- Actualización de los objetivos
- Calendario de acciones
- Cuestiones organizativas previas
El resultado más importante de toda lucha social es la manera en que transforma la conciencia de quienes participan en ella. No es menos relevante el grado de mejora cualitativa y cuantitativa obtenido por la organización que abandera y canaliza la lucha. En resumen, organización para generar conciencia, conciencia para sobreponerse de forma exitosa y eficaz al malestar social. Es, por ello, tarea previa necesaria comenzar este plan de lucha poniendo el foco en los problemas organizativos detectados a lo largo del curso terminado.
- Una y la misma Marea Verde, una y la misma organización. Desde Granada consideramos que la caótica variedad de formas organizativas que luchan por la educación pública (Marea Verde, Plataforma en Defensa de la Educación Pública, Plataformas de Interinos) no ha hecho más que restarnos eficacia, y ello por dos motivos principalmente: uno, la pésima comunicación que existe entre las distintas organizaciones; y dos, lo que es peor, a veces bajo una misma sigla la organización varía de una provincia a otra. Es, por ello, que consideramos urgente llevar a cabo un proceso constituyente que siente de una vez por todas los estatutos organizativos para la totalidad de Marea Verde, tomando como referente aquella/s provincia/s cuya organización haya sido más eficaz para el desarrollo de las estrategias propuestas tales como los paros parciales o el boicot a las pruebas de diagnóstico.
- En este sentido Marea Verde Granada hace las siguientes propuestas en la dirección de extender y mejorar la organización:
- Itinerancia de las asambleas provinciales, es decir, evitar que éstas se celebren más de dos veces consecutivas en el mismo centro. Objetivo: en vista de que el mayor número de profesores participantes en Marea Verde Granada eran del centro donde se realizaban las asambleas provinciales, consideramos que allí donde estás se celebren ayudara a incentivar la participación del profesorado.
- Creación de grupos de trabajo o comites rotativos para la extensión y propagación de Marea Verde. Objetivo: generar responsabilidades importantes en los distintos miembros de Marea.
- Mayor participación en los claustros forzando la introducción como punto en el orden del día del “Estado o situación del profesorado y el estudiantado en el centro”. Objetivo: aprovechar los claustros importantes para hacer presente a Marea Verde en los distintos centros y con ello incentivar el fortalecimiento de las asambleas de centro. De camino, desincentivar la celebración de claustros inútiles, que estamos ya un poco hasta los güevos.
- Impulsar lo máximo posible la integración con el movimiento estudiantil. Objetivo: contagiar a Marea Verde de la frescura y combatividad de éste.
- Asambleas efectivas. Mínimo debate ideológico, máximos análisis y rendición de cuentas de los grupos de trabajo y las asambleas de centro. Objetivo: hacernos más eficientes y menos cansinos para el conjunto de l@s asambleari@s, sobre todo de cara a l@s que tienen menos experiencia
- Actualización de los objetivos
Las últimas noticias procedentes de la reunión de la mesa sectorial demuestran y reconocen nuestras denuncias sobre el despilfarro que suponen la AGAEVE y el Plan de Calidad. Ello nos anima a persistir en nuestras acciones de denuncia, que son de sentido común, y lograr de una vez por todas acabar con tal malversación de fondos, destinándolos a mejorar realmente la calidad en la educación, cuya piedra angular no puede ser otra que el incremento y estabilidad de la plantilla docente, a fin de reducir la ratio por aula.
Hemos de admitir nuestro fracaso en arrancar a la Junta un compromiso degestión alternativa del incremento en dos hora del horario lectivo, que es la principal causa de la reducción de plantilla que hemos sufrido este año. Nuestras acciones para el curso que viene deberán, por tanto, incidir una y otra vez en la denuncia de esta cuestión. No obstante, a nivel estatal deberíamos asumir una posición más radical exigiendo directamente el regreso al horario lectivo anterior, en la idea de que ya sufríamos una de la jornadas lectivas más largas de Europa y de que es inmanente a la creación de empleo la reducción de la jornada laboral.
Debemos seguir impulsando seriamente nuestra convergencia estatal con el resto de organizaciones en defensa de la educación pública a fin de hacernos efectivos en el principal objetivo de esta nuestra lucha, tumbar la LOMCE, el peor proyecto de reforma educativa que ha conocido esta país desde la llamada Transición y los Pactos de Moncloa, un proyecto que pretende justificar, legitimar y legalizar la permanente escasez de financiación que sufre la educación pública en este país, así como imponer a los estudiantes el ideario del gobierno más reaccionario de cuantos se han turnado en el gobierno del Estado. Por ello, para desenmascarar este proyecto del todo inaceptable y todos aquellos cuantos vengan de la de sucesivos gobiernos que no se comprometan en serio a atajar tal problema estructural, por más progresistas y mejor intencionado y dialogantes que se presenten, consideramos que es indemorable exigir, junto con la retirada de la LOMCE, un proyecto de Ley de Financiación de la Educación, que tenga como base un suelo de inversión en educación equivalente al 6 % del PIB (al margen del 7% recomendado por la ONU), que contemple como prioridad el incremento y estabilidad de las plantillas docentes; y por PIB entendemos lo que es, riqueza bruta nacional, no Presupuestos Generales del Estado. Creemos que este objetivo puede crear una corriente de aglutinación y consenso en torno a él mayor aún que la lucha contra la LOMCE.
- Calendario de acciones
- A nivel estatal (Contra las dos horas, la LOMCE y los recortes):
- Inicio del curso: Días verdes (camisetas, carteles denuncia, visita a centros)
- Marcha-concentración sobre Madrid (Principios de octubre, sábado)
- Huelga General (15, 16, 17 Octubre)
- Consulta ciudadana/ Referéndum (Octubre/Noviembre)
- Contracampaña Ley Wert (Octubre/Noviembre): "La Escuela que queremos"
- Escuela de Otoño (Principios Noviembre): "La Escuela que queremos"
- Huelga de brazos caídos ¿segunda evaluación?
- Observatorio de la Educación ¿terminado para la segunda evaluación?
- Boicot de subida de notas contraLOMCE ¿para la segunda evaluación?
- Boicot a las pruebas de diagnóstico.
- Paros Parciales ¿durante la segunda Evaluación?
- A nivel autonómico (Contra las dos horas, los recortes y la malversación de fondos):
- Acciones contra la AGAEVE (¿Marcha/acampada en Navidad o Semana Santa?)
Tabla Reivindicativa (Fechas/Acciones)
Comentarios:
Como podéis ver he subido al nivel estatal todas aquellas acciones en las que
pienso que podemos converger. El problema es que las demás autonomías quieran
meter en su agenda de reivindicaciones la supresión de los planes de calidad y de
las agencias de evaluación, cosa que ignoro si ya es así.
En la próxima reunión deberíamos analizar pormenorizadamente estas acciones.
Me da que los primeros meses están un poco sobrecargados.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Acta Reunión Coordinadora Marea
Verde Andalucía del 25 de julio celebrada en la Casa Invisible de
Malaga.
1. Estructuras
organizativas a nivel regional de Marea Verde Andalucía.
Comenzamos con una valoración del curso y de los
problemas que han surgido a nivel organizativo fundamentalmente al final del
año.
Se valora muy positivamente un curso espectacularmente fructífero para
Marea Verde Andalucía en el que hemos marcado la pauta a nivel educativo a pesar
de los altibajos que hemos tenido y de las dificultades que ocasionaba poner de
acuerdo a un colectivo tan variopinto, sin embargo, la experiencia se ha cerrado
con polémicas públicas entre algunos de los participantes más activos de Marea
Verde, miembros de la Plataforma del profesorado interino y sindicalistas de
USTEA y CGT. Desde problemas en la designación de las personas que habrían de
acudir por Marea Verde a la reunión del 17 de Junio en la Consejería, hasta la
exigencia de agradecimiento y público reconocimiento a la contribución de CGT
(sentencia favorable a su demanda contra el Plan de Calidad) a los acuerdos de
la Mesa Sectorial del 1 de Julio, han sido muchas las controversias que nos han
debilitado.
Al final, Marea Verde Andalucía, incapaz de reaccionar y
atrapada en la parsimonia del asamblearismo mal entendido, además de ver
comprometida su autonomía, se ha sumido en el silencio ante momentos claves como
la reunión del día 17 de Junio con la Consejería o los acuerdos de la Mesa
Sectorial.
Se resalta que Marea Verde Andalucía no se
integró en la Plataforma, lo cual no siempre ha quedado claro en los comunicados
y notas de prensa. No se considera buena idea continuar como observadores dentro
de la misma.
Para solucionar estos problemas se considera que
habría que tener claro los siguientes puntos:
- Marea Verde Andalucía es
un movimiento asambleario, asindical y apartidista.
- Marea Verde Andalucía
está integrado por miembros de toda la Comunidad Educativa (profesorado, alumnado, padres y madres, PAS,
etc...
- Apostamos por la unidad en la base, en las
asambleas.
- Coordinación muy puntual con la Plataforma por la Educación
Pública.
- Nombrar responsables comunicados provinciales y regionales.
-
Aprovechar experiencia interinos dando cauce a su participación en las Asambleas
de Marea Verde.
- Partir de situación que tenemos en la actualidad tendiendo
a organizarnos en Asambleas de Centro, sabiendo la dificultad que entraña
proselitismo en los Centros.
- Cada Provincia, según idiosincracia y
situación, plantea su manera de tomar decisiones: por consenso, mediante
votación, etc...
- Cordinadora andaluza ha funcionado bastante bien con la
representación de entre 1-3 personas por provincia en cada
reunión.
2. Propuestas para el Plan de Lucha curso
2013-14:
Marea Verde Granada se encargará de realizar el borrador del
Plan de Lucha del Curso 2013-2014 teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
- Acta de la última reunión de Marea Verde Andalucía
(Aguadulce 15 de junio).
- Tabla Reivindicativa.
- Mantener cosas que han
salido bien (Boicot Pruebas Diagnóstico por ejemplo).
- Captación de Centros
(10voluntariosx10centros cada uno=100 centros por provincia). Captación Centros
Primaria. Captar provincias ausentes durante todo el año: Jaen y Córdoba.
-
Denunciar las mentiras de Mar Moreno sobre las dos horas lectivas.
-
Sabotajes.
- Scraches Mar Moreno y Susana Díaz.
- Marcha Madrid 1
octubre.
- Huelga 15,16 y 17 octubre.
- Consulta Popular LOMCE en
noviembre.
- Carta abierta a IU.
- Preparara acciones contra el ISE.
-
Paga Extraordinaria.
- Informar resolución denuncias presentadas contra
directores vulneraron derecho a la huelga que se hizo contra pruebas
diagnóstico.
- Preparar la Huelga
Indefinida.
- 14 Septiembre Encuentro en Archidona o Antequera o
Málaga para aprobar este borrador tras pasar por Asambleas de Centros y
Provinciales.
Antes de aprobar Plan de Lucha se
plantea inicio curso Verde con las siguientes acciones:
- Empapelar los
centros el 2 de septiembre con éxitos conseguidos el año anterior y tabla
reivindicativa (Se adjuntan documentos).
- Relog con dos horas menos en las
Delegaciónes Provinciales el 9 de septiembre.
- Denunciar irregularidades de
principio de curso.
- Solicitar a los padres y madres que impugnen los
exámenes de septiembre que no sean corregidos por profesores interinos que
dieron clase el año pasado. Llevar estos exámenes de septiembre a las
delegaciones con el lema "Yo no los corrijo".
- Fastidiar acto inauguración
del curso.
- Meternos Sede PSOE e IU para recordarle a Maillo su compromiso
con los 4502.
3. Propuesta "Que educación queremos" Alternativas
educativas:
No tratamos este punto, se piensa que es algo a debatir a
largo plazo. Eduardo Málaga mandó un Borrador sobre el que se podría trabajar.
Se plantea posibilidad de comenzar con jornadas coincidiendo con aprobación
LOMCE. El 14 de septiembre se decidirá si se incluye en el Plan de
Lucha.
4. Propuestas publicación "El desfiladero":
Se adjunta
documentación realizada por Fernando Huelva. Para el 2 de septiembre tendremos
el número 0 con el que también empapelaremos los centros. En estos documentos se incluyen asuntos a tratar, periodicidad y
colaboradores.
5. Caja de resistencia:
Se adjunta
documentación para que se discuta en Asambleas de Centro y Provinciales para
aprobar documento en Asamblea 14 Septiembre.
6. Encuentro en agosto
(Escuela de Verano-Otoño):
No habrá encuentro en agosto. El 14 septiembre
decidimos posibilidad Escuela de Otoño.
7. Coordinadora estatal 24
Septiembre:
Llevaremos Plan de Lucha aprobado el 14 de septiembre, se
necesitan voluntarios de todas las provincias para asistir a la reunión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)