lunes, 16 de octubre de 2017

CONCENTRACIÓN PROFESORADO INTERPRETES DE SIGNOS

El alumnado sordo y sordo ciego de los centros públicos de enseñanza de Málaga se encuentra en situación de desamparo debido a la precariedad en la situación laboral de l@s Intérpretes de Lengua de Signos (ILSE) por culpa de la Junta de Andalucía y las empresas concesionarias del servicio.

 Marea Verde apoya la lucha del colectivo ILSE y llama a participar a la CONCENTRACIÓN que convocan el próximo JUEVES 19 DE OCTUBRE. 
 
En este curso se han reducido en la provincia de Málaga un 30% las horas de interpretación lo que se traduce en 170 horas menos respecto al curso pasado que dado un total de 250 horas lectivas sin cubrir todo ello con la misma partida presupuestaria asignada para la provincia 635722, 22 € más contratos menores.

La asignación de centros se comunica las Ilses apenas un día antes del comienzo de las clases haciéndose imposible la correcta preparación del servicio ante el poco tiempo disponible. Por otro lado hay trabajadores que no pueden aceptar los trabajos porque al ser de un número de horas reducidas los salarios no dan ni para cubrir sus necesidades más básicas.

por unos servicios públicos dignos y de calidad
en una escuela pública  de tod@s y para tod@s

 

domingo, 15 de octubre de 2017

LUCHAR POR LA ESCUELA PÚBLICA, ¡NO SACAR LAS CASTAÑAS DEL FUEGO A LA ADMINISTRACIÓN INCOMPETENTE!

Compañer@s, mientras confirmamos el lugar donde celebrar la próxima asamblea,  esperamos vuestras sugerencias, sobre todo de los colectivos de universidad, para el Orden del día.

Aprovechamos para  compartir nuestra preocupación frente a un  fenómeno que se está haciendo costumbre y del que se hacen eco algunas noticias:

Un AMPA de Vélez quiere hacerse cargo del contrato de un profesor

  • Ante la falta de docentes de Matemáticas, los padres proponen a Educación que sean ellos quienes lo paguen
http://www.malagahoy.es/malaga/AMPA-Velez-hacerse-contrato-profesor_0_1181582261.html

La AMPA de El Pinillo paga la climatización de varias aulas, donde en junio se registraron cerca de 40 grados, «ante la dejadez de la Junta»

http://www.diariosur.es/costadelsol/padres-compran-aire-20170920223857-nt.html

Estas noticias, que revelan algo que por desgraciase está haciendo habitual, son  una muestra de cómo la "vuelta a la normalidad", la aceptación resignada y la "adaptación" a los efectos de los recortes, de la LOMCE y de la mala gestión de la administración, se hace a costa de la privatización por parte incluso de algunas Asociaciones de Padres. Creemos que el camino no es que las familias saquen las castañas del fuego a la Junta, como muestran estas dos noticias...

La vía no es que las AMPAS corran con los gastos y paguen el pato de la nefasta gestión de la Junta y de los recortes ( que siguen y siguen.
Hay compañeras y compañeros que están denunciando esto en la prensa:




http://www.diariodehuelva.es/2017/10/04/sin-profesores-matematicas/

http://andaluciainformacion.es/motril/706096/mas-de-cien-alumnos-siguen-sin-profe-de-matematicas/

Marea Verde os propone enviar un simple mail a mareaverdemlg@gmail.com con la situación en cada centro...

DESDE MAREA VERDE HACEMOS UN LLAMAMIENTO A TODOS Y ESPECIALMENTE A LAS AMPAS PARA EXIGIR A LA ADMINISTRACIÓN QUE CUMPLA CON SU OBLIGACIÓN

ACUDE A LA ASAMBLEA DEL PRÓXIMO VIERNES

lunes, 4 de septiembre de 2017

"ESCUELA O BARBARIE" DEBATE SOBRE PRESENTE Y FUTURO DE LA ESCUELA PÚBLICA

Iniciamos las actividades del curso 2017-18 con un debate en torno al presente y futuro de la Escuela Pública aprovechando el acto de presentación (*) del libro "Escuela o barbarie" y la presencia  de sus autores. Con esta actividad nos reencontramos tras el verano para afrontar el nuevo curso.
 Esperamos la participación de todas y todos pues solo ella, solo la comunidad educativa puede dar sentido a  Marea Verde. Será un buen momento para empezar a plantearnos los retos de cara al presente curso.


PRESENTACIÓN Y DEBATE SOBRE EL LIBRO
 "ESCUELA O BARBARIE"    
9 de Septiembre  
19:00 H 
 Lugar: sede de CGT, Madre de Dios, 23

(*) Con la colaboración de Editorial Akal, CGT y librería Proteo)


La transmisión cultural queda, para la gran mayoría, vedada y sustituida por nociones como 'empleabilidad', 'emprendimiento' o 'aprendizaje a lo largo de la vida' bajo la amenaza de 'sobrecualificación' de la mano de obra y sus riesgos para la 'gobernanza' del sistema”. 

(MITOS Y TÓPICOS SOBRE EL PROFESORADO) 
 
Es epistemológicamente falso que un profesor, en su propio enseñar, no sea, al mismo tiempo, el sujeto de la propia reflexión y reconstrucción del conocimiento”...¿qué se piensa que hacemos cuando impartimos clase o cuando trabajamos en casa sobre las mismas? Si para Stenhouse “la pedagogía era lo que debía resultar de la reflexión sistemática que los docentes desarrollaran sobre su propia enseñanza”, entonces los únicos pedagogos posibles son los docentes mismos.
Es el profesor el que, dado que sabe de su materia, es capaz, sin necesidad de ser un experto en cualquiera de esas metodologías de nombre rimbombante, de adaptar de forma natural lo que hace en el aula porque conoce perfectamente su materia y sabe lo que es necesario enseñar. (...)


Nos limitaremos a plantear nuestro desacuerdo con algunos tópicos muy elementales que siempre se ponen sobre la mesa y que a nuestro entender son trampas sofísticas muy perjudiciales.

 El primero de esos tópicos tiene que ver con una supuesta evidencia: el mundo de la escuela está plagado de profesores que saben muchísimo de su materia, pero que no logran conectar con sus alumnos porque no saben enseñar...La figura del buen investigador y mal docente no cesa de blandirse como un argumento incontestable, pero es una falacia: los investigadores que no aman la enseñanza enseñan mal, sencillamente porque no aman la enseñanza...No es que les falten metodologías de enseñanza...Ningún curso de formación del profesorado les hará cambiar de opinión...

Este tópico sofista que pone como ejemplo a los profesores supuestamente muy sabios que no aman la enseñanza ( como si un cursillo pedagógico fuera capaz de cambiar su vocación) suele enlazarse con otro igualmente tendencioso. Se contrapone a los profesores más tradicionales en su forma de dar clase, que optan por las lecciones tendenciosamente llamadas “magistrales” y por la práctica de los apuntes y los exámenes, a los profesores que tienen una forma más participativa y dialogada de dar clase y de evaluar. Se ignora así que, sobre todo en primaria y en secundaria, los arquetipos del profesorado no caben en un esquema tan simple. En todo caso, juzgar a un profesor porque se acerque más a un extremo que a otro es absurdo porque hay multitud de factores que, se trate del modelo que se trate, pueden convertir la docencia en un éxito o en un fracaso. 
 
Si un profesor o profesora de música o de matemática ama la música o las matemáticas y ama también la enseñanza, hay muchas posibilidades de que acierten con la receta adecuada....se esforzará por sacar lo mejor de sí mismo y se preocupará de que la cosa salga lo mejor posible. 

Lo que no se puede hacer es proponer recetas para “enseñar a enseñar” que parten de la premisa de que, por definición, hay que desconfiar del saber hacer de los profesores y profesoras.
Otro criterio infalible y que se suele pervertir en ese afán de proteger y conducir emotivamente al alumnado es, precisamente, el de confiar en su inteligencia y en su interés por aprender...Esto es, sin lugar a duda, respetar al alumno en toda su potencialidad. 
 
Palabras finales de "Escuela o barbarie":

En este libro hemos realizado un somero repaso de las propuestas educativas más significativas en materia de instrucción y educación en España desde el siglo XIX hasta nuestros días, las que elaboraron y elaboran los diferentes partidos políticos, centrándonos sobre todo en las propuestas de carácter progresista. Hemos desgranado con cierto detalle las orientaciones que emanan de las diferentes instituciones educativas nacionales e internacionales (INTEF, UNESCO, etc) y desde organismos ajenos a la educación como la OCDE que, sin embargo, imponen sus intereses y gobernanza en la misma. Nos hemos detenido mucho en el carácter neoliberal y totalitario del espíritu que las atraviesa, desde lo económico a lo conductual. Hemos estudiado diferentes teorías pedagógicas y psicológicas y hemos explicitado las derivas y diferentes perspectivas que surgen de las mismas, señalando las que tienen, incluso, carácter de ley, como el “nacionalconstructivismo” en la LOGSE. Hemos abordado cómo, a través de las nuevas metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos y de una muy bien definida implantación de la psicología positiva y emocional, se pretende transformar al ciudadano en un esclavo del mercado, en un “emprendedor” y cómo la Universidad se ha convertido en un inmenso departamento de recursos humanos al servicio de la gestión empresarial. Hemos planteado cómo la la reconversión de la escuela, desde infantil hasta la universidad, es un proyecto muy viejo, planificado al detalle, y que tiene como objetivo hacer de la escuela la cantera de la empresa, el lugar del “aprendizaje-servicio”, imposibilitando al construcción de lo común, de lo político, abocándonos a una nueva Edad Media y un nuevo reinado de los intereses privados.”
Tenemos esperanza de que todo ello valga para generar un debate y una reflexión sobre lo que está ocurriendo con la escuela en nuestro país, atenazada entre la pinza de la barbarie neoliberal y del irresponsable delirio de la izquierda”

jueves, 31 de agosto de 2017

En el umbral del nuevo curso, Marea Verde os invita a seguir defendiendo la escuela pública y a seguir construyendo un escuela de tod@s y para tod@s.

Hace 5 años, tal día como ayer la prensa de Málaga se hacía eco de la actividad de Marea Verde.

Han pasado 5 años y la situación aparentemente es totalmente distinta. Tanto en Marea Verde como en el contexto político general parece que estamos a años luz de aquello; las ambiciones de entonces se han visto frustradas. El grado de desmovilización es notable y constatado....Sin duda la acción de los agentes políticos (viejos y nuevos) es parte de la explicación. Sin duda también se han cometido errores por nuestra parte... 

Aparentemente vamos volviendo a la normalidad anterior a los recortes ( van devolviendo las extras que recortaron a los docentes, se va a reducir una hora lectiva,...) Pero el avance de la privatización y mercantilización de la enseñanza bajo el rodillo neoliberal sigue su marcha...Ahí están mareando la perdiz de la LOMCE qué tanto rechazo encontró. 

El comienzo de este curso parece una balsa de agua tranquila. Necesitamos sin embargo seguir plantando cara y agitar esa balsa en cuyo fondo se pudre el sistema de enseñanza público. 

Por ello, como ya se anunció, retomamos el trabajo con un debate aprovechando la presentación del polémico libro "Escuela o barbarie". 


ACTO DE PRESENTACIÓN Y DEBATE SOBRE EL LIBRO
 "ESCUELA O BARBARIE"    
9 de Septiembre  
19:00 H 
 Lugar: sede de CGT, Madre de Dios, 23



Mas info: 

Reseña y comentario del libro "Escuela o barbarie"

Polémica en torno a la(s) pedagogía(s) tras la publicación de " Escuela o barbarie" (ACTUALIZADO)